Inicial
Para niños entre los 45 días de vida y los 5 años. El nivel inicial está conformado por los jardines que dependen de la Dirección de Educación Inicial y aquellos que forman parte de la Dirección de Formación Docente.

Esta primera etapa en la trayectoria escolar, constituye un derecho fundamental, en tanto asegura los aprendizajes presentes y futuros, a través de propuestas educativas de calidad que ponen a los niños en contacto con los contenidos propios de su edad y promoviendo la formación de valores personales y sociales orientados a la convivencia y a la integración activa al ámbito escolar y comunitario.
La actividad en el Nivel Inicial se funda en el juego, en él se producen los aprendizajes más significativos en todos los campos del conocimiento. La literatura, la aproximación a la escritura y la lectura, las ciencias, la tecnología, la matemática, las artes visuales, la música, la educación física, están presentes permanentemente en todas las actividades del Jardín de Infantes con miras a un objetivo común: la mejor educación de los más pequeños.
Educación Inicial
El Nivel Inicial brinda servicio educativo a la población infantil comprendida entre los 45 días de vida y los 5 años de edad, promoviendo ámbitos propicios para cubrir las necesidades afectivas, educativas y de contención social de los niños de la Ciudad y estimulando mecanismos de participación y trabajo conjunto entre las familias y la escuela.
El Nivel Inicial brinda servicio educativo a la población infantil comprendida entre los 45 días de vida y los 5 años de edad, promoviendo ámbitos propicios para cubrir las necesidades afectivas, educativas y de contención social de los niños de la Ciudad y estimulando mecanismos de participación y trabajo conjunto entre las familias y la escuela.
Modalidades
Jardines Maternales
Brindan servicio educativo a niños de 45 días de 2 años con modalidad de jornada simple con comedor, completa o extendida.
Cuenta con Equipo de conducción completo.
Brindan servicio educativo a niños de 45 días de 2 años con modalidad de jornada simple con comedor, completa o extendida.
Cuenta con Equipo de conducción completo.
Escuelas Infantiles
Brindan servicio educativo a niños de 45 días a 5 años en jornada simple con comedor, completa oextendida.
Cuenta con Equipo de conducción completo.
Brindan servicio educativo a niños de 45 días a 5 años en jornada simple con comedor, completa oextendida.
Cuenta con Equipo de conducción completo.
Jardines Infantiles Nucleados
Cada JIN reúne secciones ubicadas en diferentes establecimientos bajo la conducción de un Equipo Directivo itinerante. Según la organización institucional brinda servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple (con o sin comedor) y jornada completa.
Cada JIN reúne secciones ubicadas en diferentes establecimientos bajo la conducción de un Equipo Directivo itinerante. Según la organización institucional brinda servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple (con o sin comedor) y jornada completa.
Jardines de Infantes Comunes
Modalidad de organización en la cual en un solo edificio escolar funcionan ocho o más secciones a cargo de un Equipo Directivo. Según la organización institucional brindan servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple y/o completa.
Modalidad de organización en la cual en un solo edificio escolar funcionan ocho o más secciones a cargo de un Equipo Directivo. Según la organización institucional brindan servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple y/o completa.
Jardines de Infantes Integrales
Instituciones de jornada completa que según la organización institucional brindan servicio educativo a niños de 1 a 5 años.
Instituciones de jornada completa que según la organización institucional brindan servicio educativo a niños de 1 a 5 años.
Horarios
- Jornada Simple
Turno manaña: de 8.45 a 12h.
Turno tarde: de 13 a 16.15h. - Jornada Simple (con extensión horaria, con comedor)
Turno manaña: de 8.45 a 12.30h.
Turno tarde: de 12.30 a 16.15h. - Jornada Completa
De 8.45 a 16.15h. - Jornada Extendida
Jornadas desde 5 horas (el horario es distinto en cada institución).
Formación Docente Inicial
Las instituciones de la Dirección de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior) se caracterizan por tener hasta cuatro niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y terciario.
El Nivel Inicial de la Dirección de Formación Docente cuenta con once Escuela Normales Superiores, un Instituto de Enseñanza Superior y el Jardín Mitre, Departamento de Aplicación del ISPEI Eccleston.
Las escuelas Normales Superiores por su trayectoria histórica en cuanto a la formación de docentes ofrecen los cuatro niveles de educación formal: inicial, primario, secundario y terciario. La docencia no es sólo un trabajo sino una profesión cuyo ejercicio conlleva un compromiso y una responsbilidad social, e implica el constante desafío de contribuir al fortalecimiento de la educación en todos sus niveles y modalidades.
El Nivel Inicial de la Dirección de Formación Docente cuenta con once Escuela Normales Superiores, un Instituto de Enseñanza Superior y el Jardín Mitre, Departamento de Aplicación del ISPEI Eccleston.
- ENS N° 7 “JOSE MARIA TORRES” (Almagro)
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.30 a 11.45h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS N° 9 “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” (Balvanera)
Turno mañana: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS N° 5 “GRAL. DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES” (Barracas)
Turno mañana: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS Nº 10 “JUAN BAUTISTA ALBERDI” (Belgrano)
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS N° 4 “ ESTANISLAO SEVERO ZEBALLOS” (Caballito)
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - JARDÍN MITRE - ISPEI ECCLESTON (Palermo)
Jornada Completa: salas lactario, de 1, 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 16.h. - IES “JUAN B. JUSTO” (Villa del Parque)
Jornada Completa: salas lactario, de 1, 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 16.15h. - ENS Nº 1 “ROQUE SAENZ PEÑA” (Recoleta)*
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 11.45h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS Nº 2 “MARIANO ACOSTA” (Balvanera)*
Turno mañana: 8.45 a 12 hs.
Turno tarde: 13 a 16.15 hs.
Cuenta con salas de 3, 4 y 5 en ambos turnos. - ENS Nº 3 “BERNARDINO RIVADAVIA” (San Telmo)
Turno mañana: salas de 3, 4 y 5 años.
Turno tarde: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h.
Jornada Completa: salas de 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 16.15h. - ENS Nº 6 “VICENTE LOPEZ Y PLANES (Palermo)
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS EN LENGUAS VIVAS SOFÌA B- DE SPANGENBERG (Palermo)*
Turno mañana: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS Nº 8 “PRESIDENTE J.A. ROCA” (San Cristobal)
Turno mañana: salas de 1, 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: salas de 1, 2, 3, 4 y 5 años. Horario de 13 a 16.15h. - ENS Nº 11 “DR. RICARDO LEVENE” (Parque Patricios)
Turno mañana: sala de 4 años. Horario de 8.45 a 12h.
Turno tarde: sala de 5 años. Horario de 13 a 16.15h.
Primario
Para niños a partir de los 6 años. El nivel primario está conformado por las escuelas que dependen de la Dirección de Educación Primaria y aquellos que forman parte de la Dirección de Formación Docente.

Educación Primaria
Tiene como finalidad garantizar el acceso a saberes, prácticas y experiencias culturales relevantes para la realización integral de las personas; brindar los saberes y experiencias necesarias para que los niños puedan ejercer diferentes maneras de participación en una sociedad democrática y formarse como ciudadanos; promover el desarrollo de la personalidad, el pensamiento crítico, la solidaridad social y el juicio moral autónomo incrementando en los alumnos, la capacidad de conocerse, de conocer el mundo y producir cambios.
Tiene como finalidad garantizar el acceso a saberes, prácticas y experiencias culturales relevantes para la realización integral de las personas; brindar los saberes y experiencias necesarias para que los niños puedan ejercer diferentes maneras de participación en una sociedad democrática y formarse como ciudadanos; promover el desarrollo de la personalidad, el pensamiento crítico, la solidaridad social y el juicio moral autónomo incrementando en los alumnos, la capacidad de conocerse, de conocer el mundo y producir cambios.
Oferta Educativa
Primarias de Jornada Simple
Turno manaña: de 8 a 12.15h.
Turno tarde: de 13 a 17.15h.
Algunas de estas escuelas cuentan con comedor.
Turno tarde: de 13 a 17.15h.
Algunas de estas escuelas cuentan con comedor.
Primarias de Jornada Simple con Talleres Optativos a Contraturno
De 8 a 12.15 y de 13.30 a 15.45 o 16 h., dependiendo de la escuela y de la elección del taller.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Primarias de Jornada Extendida (Escuela Nº 23 DE 9 y Escuela Nº 21 DE 15)
De 8.45 a 12.15 y de 13 a 16.15h.
Por una cuestión horaria, al mediodía los niños se quedan a comer en la escuela.
Por una cuestión horaria, al mediodía los niños se quedan a comer en la escuela.
Primarias de Jornada Completa
De 8.15 a 12.15 y de 13.45 a 16.20h.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
De 8.15 a 12.15 y de 13.45 a 16.20h.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Primarias de Jornada Completa Plurilingüe
Con idioma extranjero desde 1º grado de 8.15 a 12.15 y de 13 a 16.20h.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Primaria de Jornada Completa Bilingüe Conveniada
Escuela Nº 28 DE 5 con idioma Chino Mandarín. De 8.15 a 12.15 y de 13 a 16.20 h.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
Al mediodía los niños pueden ir a almorzar a sus casas o quedarse a comer en la escuela.
En la Ciudad de Buenos Aires funcionan 15 Escuelas de Música gratuitas de Gestión Estatal en Turno Vespertino. Pueden asistir desde los 4 hasta los 13 años. La inscripción se realiza en los establecimientos.
Formación Docente Primaria
Las instituciones de la Dirección de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior) se caracterizan por tener hasta cuatro niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y terciario. El Nivel Primario de la Dirección de Formación Docente cuenta con doce escuelas Normales de Enseñanza Superior, distribuidas estratégicamente en diferentes barrios de la capital Federal.
Las instituciones de la Dirección de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior) se caracterizan por tener hasta cuatro niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y terciario. El Nivel Primario de la Dirección de Formación Docente cuenta con doce escuelas Normales de Enseñanza Superior, distribuidas estratégicamente en diferentes barrios de la capital Federal.
Oferta Educativa
- ENS Nº 1 “ROQUE SAENZ PEÑA” (Recoleta)*
Jornada simple (mañana y tarde) y jornada completa. - ENS Nº 2 “MARIANO ACOSTA” (Balvanera)*
Jornada simple (mañana y tarde). - ENS Nº 3 “BERNARDINO RIVADAVIA” (San Telmo)
Jornada simple (mañana y tarde) y jornada completa. - ENS N° 4 “ ESTANISLAO SEVERO ZEBALLOS” (Caballito)
Jornada simple (mañana y tarde). - ENS N° 5 “GRAL. DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES” (Barracas)
Jornada simple (mañana y tarde). - ENS Nº 6 “VICENTE LOPEZ Y PLANES (Palermo)
Jornada simple (turno tarde). - ENS N° 7 “JOSE MARIA TORRES” (Almagro)
Jornada simple (turno mañana de 1° a 7°, una sección de cada grado).
Jornada completa (1° y 2°, una sección de cada grado). - ENS Nº 8 “PRESIDENTE J.A. ROCA” (San Cristobal)
Jornada simple (mañana y tarde). - ENS N° 9 “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” (Balvanera)
Jornada simple (mañana y tarde). - ENS Nº 10 “JUAN BAUTISTA ALBERDI” (Belgrano)
Jornada simple (turno tarde). - ENS Nº 11 “DR. RICARDO LEVENE” (Parque Patricios)
Jornada simple (turno tarde). - IES EN LENGUAS VIVAS “JUAN RAMÓN FERNANDEZ” (Retiro)*
Jornada simple (turno tarde). - ENS EN LENGUAS VIVAS SOFÌA B- DE SPANGENBERG (Palermo)*
Jornada simple (turno tarde). - IES “JUAN B. JUSTO” (Villa del Parque)
Jornada Completa.
Secundario
Para chicos a partir de los 13 años. El nivel secundario cuenta con establecimientos que forman parte de las direcciones de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior), de Educación Técnica, de Educación Media y de Educación Artística.

Formación Docente Secundaria
Las instituciones de la Dirección de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior) se caracterizan por tener hasta cuatro niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y terciario. Fieles a su historia son innovadoras en sus proyectos y propuestas de enseñanza. Cuatro de ellas son en Lenguas Vivas. Las mismas otorgan en su Nivel Medio títulos con Intensificación en Lenguas Adicionales.
Las instituciones de la Dirección de Formación Docente (Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza Superior) se caracterizan por tener hasta cuatro niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y terciario. Fieles a su historia son innovadoras en sus proyectos y propuestas de enseñanza. Cuatro de ellas son en Lenguas Vivas. Las mismas otorgan en su Nivel Medio títulos con Intensificación en Lenguas Adicionales. Las orientaciones que se pueden cursar en los secundarios de estas instituciones son las siguientes:
- Ciencias Naturales
- Pedagogía
- Ciencias Físico-Matemática
- Comunicación
- Lenguas
- Ciencias Sociales y Humanidades
- Turismo
- Letras
- Informática
Educación Técnica
Ofrece la Modalidad Técnico Profesional de Nivel Secundario en las diversas especialidades, brindando así mejores oportunidades formativas frente a los desafíos que presentan innovaciones en el campo científico tecnológico, posibilitando formar técnicos capaces de dar las respuestas necesarias que el sistema socio productivo requiere, siendo ésta una necesidad insoslayable.
Ofrece la Modalidad Técnico Profesional de Nivel Secundario en las diversas especialidades, brindando así mejores oportunidades formativas frente a los desafíos que presentan innovaciones en el campo científico tecnológico, posibilitando formar técnicos capaces de dar las respuestas necesarias que el sistema socio productivo requiere, siendo ésta una necesidad insoslayable.
Dentro de las metas de aprendizaje de la Educación Técnico Profesional en el Nivel Secundario, podemos diferenciar:
- Propósitos generales que tienden a la formación para la inserción social y ciudadana, formación, propedéutica para la prosecución de estudios superiores.
- Propósitos profesionalizantes específicos de la modalidad tendientes a la formación técnica especializada en relación con el Mundo del Trabajo, referida a áreas ocupacionales y cuya particularidad requiere formar egresados con capacidades profesionales a través de procesos formativos sistemáticos y prolongados.
La Dirección de Educación Técnica, dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece 22 especialidades que constan de un Primer Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional con una duración de dos años, común a todas las especialidades y un Segundo Ciclo de las especialidades con una duración de cuatro años.
- Administración de empresas
- Artes gráficas
- Artesanías aplicadas
- Automotores
- Computación
- Comunicación publicitaria
- Construcciones
- Decoración de interiores
- Diseño publicitario
- Electricidad
- Electromecánica
- Electrónica
- Geografía matemática
- Industria de la alimentación
- Industria de la orfebrería
- Indumentaria
- Industria y diseño del mueble
- Industrias gráficas
- Jardinería
- Mecánica
- Metalúrgia
- Óptica
- Publicidad
- Química
- Refrigeración y aire acondicionado
Educación Media
La dirección junto a sus Equipos Técnico Pedagógico, Legal Administrativo, de Articulación de Estudios, la Comisión de Actos Públicos, y ocho Regiones de Supervisión, tienen la misión de conducir académica y administrativamente los 104 establecimientos de Educación Media buscando mejorar las condiciones de ingreso, permanencia y egreso de más de 52.000 jóvenes, con una formación de calidad en el contexto de la obligatoriedad de la escuela secundaria.
La dirección junto a sus Equipos Técnico Pedagógico, Legal Administrativo, de Articulación de Estudios, la Comisión de Actos Públicos, y ocho Regiones de Supervisión, tienen la misión de conducir académica y administrativamente los 104 establecimientos de Educación Media buscando mejorar las condiciones de ingreso, permanencia y egreso de más de 52.000 jóvenes, con una formación de calidad en el contexto de la obligatoriedad de la escuela secundaria.
El Plan Estratégico persigue la mejora educativa sobre tres ejes:
- La Institución como escenario
- La Inclusión como práctica
- La Innovación como vía de acceso al cambio
Prioriza el trabajo en red, el asesoramiento institucional integrado, la capacitación adecuada y permanente de directivos y docentes, los programas de fortalecimiento y mejora, la redistribución estratégica de los recursos con que cuentan las escuelas, la innovación al servicio de prácticas interactivas, y la incorporación de nuevas tecnologías y recursos tecnológicos.
Esta Dirección, en coordinación con la Dirección General de Planeamiento Educativo e Innovación Pedagógica y la Dirección General de Educación, inicia en 2013 acciones preparatorias para la implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES), que condujeron a la incorporación de 15 establecimientos en el 2014, y anticipa el de otros 68 para el 2015.
Educación Artística
Cuenta con doce establecimientos en los que se puede cursar la escuela secundaria y la formación artística en diversos lenguajes tales como Danza, Música, Bellas Artes, Cerámica y Teatro como así también cursos vocacionales y talleres. En estas escuelas se brinda una educación integral y específica en los diversos lenguajes y disciplinas de arte y sus formas de producción en los contextos contemporáneos.
Cuenta con doce establecimientos en los que se puede cursar la escuela secundaria y la formación artística en diversos lenguajes tales como Danza, Música, Bellas Artes, Cerámica y Teatro como así también cursos vocacionales y talleres.
Secundarias especializadas en Arte
- Escuela de Cerámica "Fernando Arranz"
A. Magariños Cervantes 5068(Velez Sarsfield)- Tel.: 4567-8211/3413/3713
Secundario artístico técnico en Cerámica. Titulación: Nacional. - Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano"
Wenceslao Villafañe 1342(Barracas) - Tel.: 4362-0853/0598
Bachiller especializado en producción artística contemporánea.
Titulación: Nacional. - Escuela de Cerámica Nº1
Bulnes 45 (Almagro) -Tel.: 4865-8489 y 4863-3844
Bachillerato especializado en Arte Cerámica.
Titulación: Nacional.
Secundarias orientadas
- Escuela de Danzas Nº 1 "Nelly Ramicone"
Fonrouge 711 (Liniers) - Tel.: 4642-5549 /5554/ 5533
Bachillerato orientado en Educación.
Titulación: Nacional. - Escuela de Danzas Nº 2 "Jorge Donn"
A. Magariños Cervantes 5068 (Velez Sarsfield)- Tel.: 4567-5929/6561
Bachillerato orientado en Educación.
Titulación: Nacional. - Escuela de Danzas "Aída Mastrazzi"
Esmeralda 285 (San Nicolás) - Tel.: 4326-5478 / 2942
Bachillerato orientado en Arte-Teatro.
Titulación: Nacional. - Escuela de Teatro
Pieres 258 (Liniers) -Tel.: 4-644-3586 / 4-642-5646
Bachillerato orientado en Comunicación. Titulación: Nacional. - Escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia"
Juan Bautista Alberdi 4754 (Parque Avellaneda) -Tel.: 4683-5185
Bachillerato orientado en Educación.
Titulación: Nacional. - Escuela de de Bellas Artes "Lola Mora"
Soldado de la Frontera 5155(Villa Lugano) - Tel.: 4605-8743/0172
Bachillerato orientado en Educación.
Titulación: Nacional. - Escuela de Música "Juan Pedro Esnaola"
Av. Crisólogo Larralde 5085 (Saavedra) - Tel.:4542 8494
Bachillerato orientado en Educación.
Titulación: Nacional. - Para ingresar a estas escuelas el aspirante cursa obligatoriamente el Trayecto Artístico del lenguaje elegido a contraturno de la escuela secundaria
- La vacantes para el secundario se otorgan por orden de mérito de aprobación de la prueba de aptitud del lenguaje elegido
- Para conocer el proceso de PreInscripción Online a estas escuelas ingresar aquí
Secundarias para adultos y adolescentes orientadas en Arte
- BOA Nº 1 "Antonio Berni"
Quito 4047 (Almagro) -Tel.: 4981-1227/1429
Bachillerato orientado en Arte para Adultos (nocturnos y a partir de los 16 años).
Titulación: Nacional. - BOA Nº4 "Xul solar"
Jujuy 150 (Balvanera) - Tel.: 4931- 5889
Bachillerato orientado en Arte para Adultos (nocturnos y a partir de los 16 años).
Titulación: Nacional. - Escuela de de Bellas Artes "Lola Mora"
Soldado de la Frontera 5155(Villa Lugano) - Tel.: 4605-8743/0172
Bachiller orientado en Arte para Adultos (nocturno y a partir de los 16 años).
Titulación: Nacional.
Terciario
Para egresados del nivel secundario*. El nivel terciario está conformado por Escuelas Normales Superiores (ENS), Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Institutos de Formación Artística (IFA) y los Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS).
Si sos mayor de 25 años y no tenés estudios secundarios, podés acercarte a rendir un examen de aptitud para ingresar a la carrera que desees.

Formación Docente
La Dirección de Formación Docente tiene a su cargo la gestión de las Escuelas Normales Superiores (ENS) y los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
La Dirección de Formación Docente tiene a su cargo la gestión de las Escuelas Normales Superiores (ENS) y los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
En el nivel terciario se dictan carreras en diversas áreas del conocimiento, entre las cuales se incluyen los Profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, Historia, Inglés, Educación Física, traductorados, y muchas otras.
La docencia no es sólo un trabajo sino una profesión cuyo ejercicio conlleva un compromiso y una responsabilidad social, e implica el constante desafío de contribuir al fortalecimiento de la educación en todos sus niveles y modalidades.
Oferta Educativa
- Prof. de Educación Inicial
- Profesorado de Ciencias Jurídicas (con validez jurisdiccional)
- Profesorado de Educación Especial
- Profesorado de Educación Física
- Profesorado de Educación Inicial
- Profesorado de Educación Primaria
- Profesorado en Alemán
- Profesorado en Biología
- Profesorado en Ciencia Política
- Profesorado en Ciencias de la Administración
- Profesorado en Economía
- Profesorado en Educación Tecnológica
- Profesorado en Filosofía
- Profesorado en Física
- Profesorado en Francés
- Profesorado en Geografía
- Profesorado en Historia
- Profesorado en Informática
- Profesorado en Inglés
- Profesorado en Italiano
- Profesorado en Lengua y Literatura
- Profesorado en Matemática
- Profesorado en Portugués
- Profesorado en Psicología
- Profesorado en Química
- Psicopedagogía
- Tecnicatura Superior en Gastronomía
- Tecnicatura Superior en Producción de Indumentaria
- Traductorado de Alemán
- Traductorado de Francés
- Traductorado de Inglés
- Traductorado de Portugués
- Traductorado Técnico-Científico-Literario en idioma Inglés
- Ciclo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores
Artística Terciario
La Dirección de Educación Artística cuenta con ocho Institutos de Formación Artística. En ellos se pueden cursar carreras superiores que persiguen la formación de profesores en Danza, Música, Bellas Artes o Cerámica.
La formación de docentes para la enseñanza de los diferentes lenguajes artísticos se puede cursar en las Escuelas Superiores de Educación Artística en Artes Visuales, Danzas, Cerámica y Música, dependientes de la Dirección de Educación Artística.
Las carreras que otorgan el título de Profesor/a de los distintos lenguajes, tienen una duración de 4 años.
Por otra parte, los Profesorados de Educación Superior se cursan en 5 años.
Oferta Educativa
ESPECIALIDAD DANZAS
- Escuela Superior de Educación Artística en Danza "Aída Mastrazzi
Esmeralda 285 (San Nicolás) - Tel.: 4326-5478 / 2942
dea_isma_isfa_mastrazzi@bue.edu.ar
Profesorado de Danza con orientación en Danza Clásica.
Profesorado de Danza con orientación en Danza Contemporánea.
Profesorado de Educación Superior de Danza con orientación en Danza Clásica.
Profesorado de Educación Superior de Danza con orientación en Danza Contemporánea. - Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 "Prof. Nelly Ramicone"
Fonrouge 711 (Liniers) - Tel.: 4642- 5554/ 5249
dea_isma_isfa_ramicone@bue.edu.ar
Profesorado de Danza con orientación en Danza Clásica.
Profesorado de Danza con orientación en Danza Contemporánea.
Profesorado de Danza con orientación en Danzas Folklóricas.
Profesorado de Danza con orientación en Danza Tango. - Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 "Jorge Donn"
A. Magariños Cervantes 5068 (Velez Sarsfield)- Tel.: 4567-5929/6561
dea_isma_isfa_donn@bue.edu.ar
Profesorado de Danza con orientación en Danza Clásica.
Profesorado de Danza con orientación en Danza Contemporánea.
Profesorado de Danza con orientación en Danzas Folklóricas.
Profesorado de Danza con orientación en Danza Tango.
ESPECIALIDAD CERÁMICA
- Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica "Fernando Arranz"
A. Magariños Cervantes 5068(Velez Sarsfield)- Tel.: 4567-3613/3713
dea_isma_isfa_arranz@bue.edu.ar
Profesorado de Artes Visuales con orientación en Cerámica.
ESPECIALIDAD ARTES VISUALES
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Manuel Belgrano"
Wenceslao Villafañe 1342(Barracas) - Tel.: 4362-0853/0598
dea_isma_isfa_belgrano@bue.edu.ar
Profesorado de Artes Visuales.
Profesorado de Educación Superior en Artes Visuales. - Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Rogelio Yrurtia"
Juan Bautista Alberdi 4754 (Parque Avellaneda) -Tel.: 4683-5185
dea_isma_isfa_yrurtia@bue.edu.ar
Profesorado de Artes Visuales con orientación en: Dibujo, Escultura, Grabado, Pintura.
Profesorado de Educación Superior de Artes Visuales con orientación en: Dibujo, Escultura, Grabado, Pintura. - Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Lola Mora"
Soldado de la Frontera 5155(Villa Lugano) - Tel.: 4605-8743/0172
dea_isma_isfa_lolamora@bue.edu.ar
Profesorado de Artes Visuales.
Profesorado de Artes Visuales con orientación en: Dibujo, Escultura, Grabado, Pintura.
Profesorado Superior de Artes Visuales.
Profesorado Superior de Artes Visuales con orientación en: Dibujo, Escultura, Grabado, Pintura.
ESPECIALIDAD MÚSICA
- Escuela Superior de Educación Artística en Música "Juan Pedro Esnaola"
Av. Crisólogo Larralde 5085 (Saavedra) - Tel.:4542 8494 / 4547-2057
dea_isma_isfa_esnaola@bue.edu.ar
Profesorado de Música con Orientación en Educación Musical.
Profesorado de Música con orientación en: Bandoneón, Clarinete, Contrabajo, Flauta dulce, Flauta travesera, Guitarra, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Viola, Violín, Violonchelo, Canto.
Profesorado de Educación Superior en Música con Orientación en Educación Musical.
Profesorado de Educación Superior en Música con Orientación en: Bandoneón, Clarinete, Contrabajo, Flauta dulce, Flauta travesera, Guitarra, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Viola, Violín, Violonchelo, Canto.
Condiciones de ingreso a las carreras de las Escuelas Superiores de Educación Artística:
A) Ingreso directo:
- Con estudios secundarios completos y el trayecto artístico de la especialidad aprobado.
- Con estudios secundarios completos y aprobado el curso de Formación Intensiva Básica en Artes Visuales de 2 años de duración. Este requisito es únicamente para el ingreso a los Profesorados de Artes Visuales con Orientación.
B) Pruebas de nivelación y/o acreditación de saberes:
- Con estudios secundarios completos, corresponde aprobar pruebas de nivelación y /o acreditación de saberes en el lenguaje artístico elegido.
Formación Técnica Superior
Tiene como misión la formación de Técnicos Superiores con habilidades, competencias y capacidades de alto nivel adecuadas a las demandas sociales, a los avances científicos y tecnológicos y a los requerimientos productivos. Para lograrlo, se utilizan tecnologías de la información, de la comunicación y del trabajo.
Los Institutos de Formación Técnica Superior tienen como misión la formación de Técnicos Superiores con habilidades, competencias y capacidades de alto nivel adecuadas a las demandas sociales, a los avances científicos y tecnológicos y a los requerimientos productivos. Para lograrlo, se utilizan tecnologías de la información, de la comunicación y del trabajo.
Funciones
- Formar técnicos superiores capacitados para actuar profesionalmente y con responsabilidad social para contribuir a la construcción y desarrollo de una sociedad más justa y solidaria.
- Impulsar acciones de cooperación, articulación e intercambio con otras instituciones de educación superior (convenios universitarios).
- Difundir y consolidar los avances en la construcción de saberes a través del desarrollo de acciones de extensión orientadas a la aplicación de innovaciones en distintos espacios educativos, sociales y productivos.
Más de 40 carreras en el Nivel Superior; condiciones de ingreso: haber finalizado los estudios secundarios y contar con DNI o certificado de inicio de trámite.
Diversidad de especialidades vinculadas con el comercio, administración, tecnología informática, turismo, enfermería, bibliotecología, turismo, seguros, ceremonial, producción de indumentaria, telecomunicaciones, etc.
Beneficios
- Corta duración.
- Rápida inserción laboral.
- Gratuitas.
- Convenios con universidades públicas y privadas.
- Título oficial.
Docentes
Escuela de maestros
Quiénes Somos
La Escuela de Maestros es un espacio del GCBA dedicado al desarrollo profesional docente.
La Escuela de Maestros se define por la excelencia académica en un entorno de trabajo colaborativo que reivindica el rol profesional del docente y apunta al perfeccionamiento y la innovación en la investigación y prácticas de enseñanza y aprendizaje en base a las necesidades y la demanda de habilidades para el siglo XXI.
¡Bienvenidos a la Escuela de Maestros!
- Carrera docente y liderazgo.
- Futuros docentes.
- Evaluación y reflexión de la práctica.
- Laboratorio de de innovación de las prácticas.
- Actualización disciplinar.
- Habilidades y competencias para la práctica docente.
- Modalidades de oferta.
Visión
- Reivindicar el rol del maestro como actor central de la sociedad.
- Concebir al maestro como facilitador de los aprendizajes.
- Reivindicar la escuela como ámbito privilegiado para el desarrollo social.
- Innovar en las prácticas de enseñanza en función de las nuevas demandas sociales del siglo XXI.
- Estimular el desarrollo profesional a través de la formación continua.
- Identificar y dar respuesta a los desafíos que plantean los nuevos escenarios y los nuevos alumnos.
- Reconocer y respetar las trayectorias como punto de partida para la innovación.
Ejes de trabajo
- Entorno colaborativo, aprendizaje continuo, equipos flexibles.
- Excelencia académica.
- Innovación, transparencia y diálogo para el consenso.
- Planificación estratégica sobre la base de habilidades para el siglo XXI.
- Programación de la oferta a partir de la articulación entre la política educativa de la Ciudad, las demandas de las áreas y las necesidades de las instituciones.
- Espacio de investigación, desarrollo y aplicación de prácticas para promover y facilitar el aprendizaje permanente.
- Laboratorios de prácticas docentes.
- Desarrollo profesional docente continuo.
Plan 2016
- Conformar un equipo pedagógico que trabaje colaborativamente en la planificación, implementación y evaluación de las acciones de capacitación destinadas a directivos y docentes.
- Elaborar una oferta formativa pertinente y articulada en función de las líneas prioritarias definidas, en las distintas modalidades de cursada y según las diferentes miradas.
- Centrar la visión en las competencias y habilidades para la práctica docente.
- Asignar las acciones en escuelas a partir del análisis de indicadores educativos y de criterios acordados.
- Ampliar la modalidad virtual en la oferta educativa.
- Revisar y readecuar los cursos estatutarios (CBA, CPT)
- Acompañar a las instituciones en la implementación de la NES.
- Participar como Escuela de Maestros en congresos, seminarios y otros eventos académicos.
- Establecer metas para cada acción de capacitación que se realice desde la EM, que orienten el seguimiento y evaluación de dichas acciones.
- Generar vínculos de colaboración y trabajo conjunto con las áreas y supervisores de los distintos niveles del sistema educativo.
Formación Profesional
Las propuestas de FORMACIÓN PROFESIONAL de la Escuela de Maestros articulan variadas temáticas y enfoques en función de las líneas prioritarias definidas por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las demandas de los distintos niveles del sistema educativo y las necesidades específicas de los docentes.
El Ministerio de Educación ha orientado sus acciones en función de los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, la Escuela de Maestros propone una oferta formativa que se encamina hacia el desarrollo de prácticas de enseñanza de los docentes, tendiendo a que favorezcan el logro de los aprendizajes.
Estas “Prácticas para el aprendizaje” se articulan entonces según cinco dimensiones vinculadas con este propósito:

Estas dimensiones son atravesadas por un nuevo espacio de investigación denominado “Laboratorio de Prácticas Docentes” que funciona de manera transversal a todas las acciones de formación. Desde este ámbito se inaugura un nuevo Programa de Formación 2015: “Maestros en Práctica”.

Por último, las propuestas de Formación Profesional que la Escuela de Maestros ofrece a los docentes está estructurada en cuatro modalidades de formación:
En sedes
Cursos regulares ver inscripción

Cronograma
Fechas de inscripción, cursada, entrega de certificados, documentación y otras actividades de la Escuela de Maestros.
Cursos del 2º cuatrimestre 2016
Destinatarios: docentes de todas las áreas y niveles de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y aspirantes a cargos con inscripción al Sistema de Clasificación Docente.
Modalidad: bimestral.
Inscripción: hasta el 14 de octubre de 2016
Cursada: inician a partir del lunes 17 de octubre de 2016 (según día de cursada).
Formulario de inscripción http://goo.gl/mE8v8e
Inscripción: hasta el 14 de octubre de 2016
Cursada: inician a partir del lunes 17 de octubre de 2016 (según día de cursada).
Formulario de inscripción http://goo.gl/mE8v8e
Ciclo de Talleres “El soporte administrativo-legal del Sistema Educativo
Destinados a docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Recomendado para quienes ejercen cargos de conducción o aspiran a concursar los mismos.
Inscripción. Primera Etapa: CERRADA.
Inscripción. Segunda Etapa: del 24 de octubre al 5 de noviembre de 2016.
Información completa: goo.gl/34Eg3Z
Inscripción. Primera Etapa: CERRADA.
Inscripción. Segunda Etapa: del 24 de octubre al 5 de noviembre de 2016.
Información completa: goo.gl/34Eg3Z
Charlas abiertas
Destinatarios: comunidad docente
Prevención de consumos problemáticos en la Escuela Primaria
A cargo de Silvia Cortese, Marina Risso.
El modelo multidimensional apunta a la interrelación dinámica entre las características individuales, las del entorno cercano, y las del entorno macro social. Presentaremos las particularidades de este enfoque que toma elementos de la neurociencia para aplicarlos con fines preventivos en la pre-adolescencia.
Fecha: miércoles 26 de octubre, de 18:00 a 20:30 h.
Destinatarios: Docentes de Primaria.
Lugar: Sede Central, Av. Santa Fe 4360, 5to. Piso (Laboratorio de Práctica Docente).
Inscripción abierta en este enlace https://goo.gl/forms/mZVT5oCPR7zlcBwk2
A cargo de Silvia Cortese, Marina Risso.
El modelo multidimensional apunta a la interrelación dinámica entre las características individuales, las del entorno cercano, y las del entorno macro social. Presentaremos las particularidades de este enfoque que toma elementos de la neurociencia para aplicarlos con fines preventivos en la pre-adolescencia.
Fecha: miércoles 26 de octubre, de 18:00 a 20:30 h.
Destinatarios: Docentes de Primaria.
Lugar: Sede Central, Av. Santa Fe 4360, 5to. Piso (Laboratorio de Práctica Docente).
Inscripción abierta en este enlace https://goo.gl/forms/mZVT5oCPR7zlcBwk2
Enseñar Ciencias Naturales en el aula: el modelo STEAM
A cargo de Programa STEAM Vicente López / Ciencia para todos.
STEAM son las siglas en ingles de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte (como diseño e innovación) y Matemáticas. El modelo STEAM concibe a la educación científica y tecnológica actual de modo necesariamente interdisciplinar y extensible a todas las materias y áreas del conocimiento, como un medio de adquisición de las competencias clave, fortaleciendo además la conexión entre ciencia, creatividad, emprendimiento e innovación. Por eso enseñar Ciencias Naturales es enseñar a nuestros alumnos a hacerse preguntas, a poner sus ideas entre signos de interrogación.
Destinatarios: Docentes de Primaria.
Fecha: jueves 27 de octubre, de 18:00 a 20:30 h.
Lugar: Sede Central, Av. Santa Fe 4360, Auditorio (entrepiso).
Inscripción abierta en este enlace https://goo.gl/forms/3mAOG08jEXLMRnAk2
A cargo de Programa STEAM Vicente López / Ciencia para todos.
STEAM son las siglas en ingles de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte (como diseño e innovación) y Matemáticas. El modelo STEAM concibe a la educación científica y tecnológica actual de modo necesariamente interdisciplinar y extensible a todas las materias y áreas del conocimiento, como un medio de adquisición de las competencias clave, fortaleciendo además la conexión entre ciencia, creatividad, emprendimiento e innovación. Por eso enseñar Ciencias Naturales es enseñar a nuestros alumnos a hacerse preguntas, a poner sus ideas entre signos de interrogación.
Destinatarios: Docentes de Primaria.
Fecha: jueves 27 de octubre, de 18:00 a 20:30 h.
Lugar: Sede Central, Av. Santa Fe 4360, Auditorio (entrepiso).
Inscripción abierta en este enlace https://goo.gl/forms/3mAOG08jEXLMRnAk2
Graduaciones de Postitulos Docentes
Especialización Superior en "Lectura y Escritura en el Segundo Ciclo".
Lunes 17 de octubre - ENS en Lenguas Vivas "Sofía E. de Broquen de Spangenberg".
Lunes 17 de octubre - ENS en Lenguas Vivas "Sofía E. de Broquen de Spangenberg".
Certificados y constancias
Los certificados de los cursos 2015 y cursos semanales de febrero 2016 ya fueron enviados por correo electrónico al mail con el que se inscribieron en el formulario online.
En caso de no haberlo/s recibido/s (sugerimos chequear antes la bandeja de “correo no deseado") solicitar a certificados.emaestros@bue.edu.ar detallando nombre, apellido, DNI y datos del curso realizado.
Los certificados de los cursos 2014 y anteriores se retiran personalmente (o terceros con autorización por escrito del titular) en la Oficina de Alumnos de Sede Central.
En caso de no haberlo/s recibido/s (sugerimos chequear antes la bandeja de “correo no deseado") solicitar a certificados.emaestros@bue.edu.ar detallando nombre, apellido, DNI y datos del curso realizado.
Los certificados de los cursos 2014 y anteriores se retiran personalmente (o terceros con autorización por escrito del titular) en la Oficina de Alumnos de Sede Central.
Las constancias de título en trámite de los POSTITULOS detallados abajo ya se pueden retirar por Sede Central:
- Especialización Superior en Alfabetización para la inclusión
- Matemáticas para el nivel medio
- Lecturas y escrituras para el segundo Ciclo
- Arte, Opera y educación
- Lenguajes artísticos contemporáneos y escuela
Clasificacion docente
Normativa
El Sistema de Clasificación Docente es una aplicación web que te permite ingresar tus datos personales, antecedentes académicos e inscribirte a todos los cargos de las diferentes áreas que desees y calcular tu puntaje que será el definitivo una vez validado ante la Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP).
La COREAP depende del Ministerio de Educación. Su Coordinaciónestá integrada por 3 miembros con especialización y trayectoria en las áreas jurídica, administrativa y docente respectivamente. Son designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; tiene a su cargo: la inscripción, clasificación, instrumentación de los concursos docentes para titulares, interinos y suplentes.
La comisión funciona en el Centro de Atención Docente (CAD) donde los docentes presentan la documentación para validar la información que ingresaron en el sistema.
buena noche, quiiera aber ma sobre ingrear con 4to año de secundario bachiller y quiero curar un terciario. Puedo cursar una carrera.
ResponderEliminarBuenas quería confirmar el horario de jornada completa en el jardín N4 DE 2 de la calle Cabrera 3430? -gracias
ResponderEliminar