
Todas las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires se enorgullecen desplegando y exhibiendo su identidad a través de sus fiestas populares. En las 400 fiestas que integran el Calendario Turístico Provincial se muestran las más variadas facetas de la vida de nuestros habitantes.
Las fiestas de mayor trascendencia, declaradas de Interés Turístico Nacional o Provincial, que tienen una reconocida trayectoria de varios años, convocan a miles de turistas de distintos puntos del país; algunas celebraciones reciben como promedio entre 20.000 y 30.000 visitantes por edición.
Aunque predominan las fiestas de tradición gauchesca, rasgo que le ha dado identidad a la provincia, también tienen un importante espacio las celebraciones productivas, gastronómicas y religiosas; Semana Santa, por ejemplo, es una fecha relacionada con la fe que se celebra en todo el territorio a fines de marzo o principios de abril.
Participar en ellas es sumergirse en la idiosincrasia del habitante de nuestras tierras.
Carnavales

Comparsas, murgas y carrozas ya forman parte de la tradición y la cultura de la provincia; los carnavales se festejan en casi todos los partidos con características particulares que hacen de éstas festividades una experiencia única.
DESTINOS
LINCOLN
Capital del Carnaval Artesanal, es un lugar ideal para practicar la pesca del pejerrey en sus lagunas, acampar en el Parque Municipal o disfrutar de la vida rural en alguna de sus antiguas estancias.
La creación del Pueblo de Lincoln en el “Paraje El Chañar”, a la vera del río Salado, data del año 1865 aunque recién en 1875 se funda definitivamente la ciudad.
La creación del Pueblo de Lincoln en el “Paraje El Chañar”, a la vera del río Salado, data del año 1865 aunque recién en 1875 se funda definitivamente la ciudad.
Paseos sugeridos: Parque General San Martín, con hipódromo de trote, campo de golf, pista de automovilismo y karting; pista de atletismo y velódromo; Museo de Bellas Artes Manuel Balarino MUBAL; Museo Histórico Municipal; Museo Prof. Enrique Urcola, primer museo argentino de arte infantil y del carnaval artesanal; Iglesia Inmaculada Concepción; Municipalidad; lagunas El Bigüé y Rodríguez, cerca de la localidad de Martínez de Hoz; Carnaval Linqueño, artesanal e histórico, se realiza desde 1928 con carrozas, cabezudos y atracciones mecánicas realizadas con la técnica cartapesta.
Imperdibles: el Carnaval Linqueño, el Parque General San Martín y los museos.
Distancia a Junín: 54 kilómetros
Informes: Dirección de Turismo

Ubicado en la zona centro-norte de la Provincia de Buenos Aires, forma parte de la cuenca deprimida del Río Salado. Su fundación se remonta a 1836, cuando el Teniente Coronel Juan Isidro Quesada llegó al lugar junto al Batallón de Carabineros y levantó el Fortín Mulitas, a orillas de la laguna del mismo nombre. Los trabajos de amojonamiento del pueblo concluyeron en 1874 y en 1908 se declara ciudad y cabecera del partido. Hoy se destaca por su perfil agro ganadero, una interesante vida cultural sus pueblos rurales y las estancias tradicionales.
Paseos sugeridos: Iglesia Nuestra Señora del Rosario; Museo Paula Forido, astronomía, geología, fósiles e invertebrados, fauna de la región pampeana, historia regional y música; Teatro Español; Biblioteca Juan Francisco Ibarra; Laguna Parque de las Mulitas, pesca de tarariras, bagres, dientudos y otras especies, parrillas, juegos para niños y anfiteatro; Laguna de Todos los Santos, de 230 hectáreas y una profundidad de 5 metros; Carnavales en 25 de Mayo, en el corsódromo del Parque Las Mulitas; Pueblos rurales: Norberto de la Riestra, Pedernales, del Valle, Gobernador Ugarte, Valdés, San Enrique, Agustín Mosconi, Ernestina y Lucas Monteverde.
Imperdibles: el Museo, la Iglesia y Laguna Parque municipal; los pueblos rurales y los carnavales.
Distancia a Junín: 123 kilómetros
Informes: Coordinación del Área de Turismo
Todos los corsos por barrio de la Ciudad:
Horarios: los corsos serán sábados de 19 a 2 hs y domingos y feriados de carnaval de 19 a 24 hs.
Fechas: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25, 26, 27 y 28 de febrero.
Barrio
|
Ubicación
|
Fechas
|
Abasto | AV. CORDOBA E/ SANCHEZ DE BUSTAMANTE Y AGÜERO | Sab 6/ Dom 7/ Lu 8 / Ma 9 |
Almagro I | AV. CORRIENTES E/ MEDRANO Y GASCON | Sab 6,13,20,27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 9 |
Almagro II | LAMBARE E/SARMIENTO Y PERON | Sab 20 / dom 21 |
Balvanera | AV. JUJUY E/BELGRANO Y MEXICO | Sab 6,13,20,27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 10 |
Barracas | HERRERA E/ BENITO QUINQUELA MARTIN Y CALIFORNIA | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 23 |
Boedo I | AV. BOEDO E/INDEPENDENCIA Y SAN JUAN | Sab 6,13,20,27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 11 |
Boedo II | AV. BELGRANO E/ MAZA Y COLOMBRES | Sab 6, 13/ Dom. 7, 14 |
Coghlan | AV. CONGRESO E/ DONADO Y LUGONES | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 13 |
Lugano II | AV. CRUZ E/ LISANDRO DE LA TORRE Y CAÑADA DE GOMEZ | Sab 6,13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ |
Lugano III | AV EVA PERON E/GUARDIA NACIONAL Y ARAUJO | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 19 |
Mataderos | AV. ALBERDI E/MURGUIONDO Y LARRAZABAL | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 20 |
Palermo I | DARWIN E/ CABRERA Y NICETO VEGA | Sab 6, 27/ Dom 7, 28/ Lu 8 / Ma 9 |
Paternal I | AV. NAZCA E/ BELAUSTEGUI Y M.CERVANTES | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 18 |
Pompeya I | AV. LA PLATA E/COBO Y FRUCTUOSO RIVERA | Sab 6,13,20 ,27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 17 |
Pompeya II | AV. PERITO MORENO E/ PEPIRI Y EINSTEIN | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 11 |
Saavedra I | AV. BALBIN E/PLAZA Y ESTOMBA | Sab 6,13, 20, 27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 14 |
Saavedra III | AV. BALBIN E/ PICO Y ARIAS | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 15 |
San Telmo | Av. INDEPENDENCIA E/ PERU Y CHACABUCO | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 11 |
Villa Crespo | AV. SCALABRINI ORTIZ E/CORRIENTES Y PADILLA | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 16 |
Villa Pueyrredon | AV. MOSCONI E/ BOLIVIA Y ZAMUDIO | Sab 6,13, 20, 27/ Dom. 7,14, 21, 28/ Lu 8 / Ma 21 |
Villa Urquiza | AV TRIUNVIRATO E/ MONROE Y AV. OLAZABAL | Sab 6, 13, 20, 27/ Dom. 7, 14, 21, 28 / Lu 8 / Ma 22 |
Murgas en los corsos de Buenos Aires
Algunas de las murgas más reconocidas son: Los Mismos de Siempre, Los Verdes de Monserrat, Alucinados de Parque Patricios, Los Reyes del Movimiento, Pasión Quemera, Los Chiflados de Boedo, los Amantes de La Boca, Atrevidos por Costumbre, Calaveras de Constitución, Fantoches de Villa Urquiza, Enviciados por Saavedra, Los Cachafaces de Colegiales, Los Pitucos, Atacados por la Santa Risa y Alucinados de Parque Patricios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario